Presentaciones
DÍA 1
Módulo I: La Bioeconomía en el Contexto Global
La bioeconomía en el contexto global y en Argentina Eduardo Trigo, Ministerio de Agroindustria de la Nación. |
Descargar |
Urbanismo, Cuidad y Sociedad Gustavo Restrepo. Universidad PontificIa Bolivariana y Universidad Santo Tomás de Medellín, Colombia. |
Descargar |
Parque Biotecnológico y de Energías Renovables Roque D ‘Anna, Universidad Nacional de Cuyo. |
Descargar |
Módulo II: Reutilización de residuos y obtención de bioproductos.
Panel “Valorización de residuos”
Experiencias interinstitucionales en el sector olivícola de San Juan Laura Renzi, INTI San Juan. |
Descargar |
Valorización de residuos agroindustriales María Aldana Solé Guibelalde, INTI San Luis. |
Descargar |
Aplicaciones biotecnológicas para el desarrollo de ingredientes funcionales a partir de subproductos de la industria cárnica Iván Rousseau, INTI Mendoza. |
Descargar |
Aprovechamiento de residuos vitivinícolas con fines biotecnológicos Andrea Antoniolli, Instituto de Biología Agrícola de Mendoza (IBAM) – CCT CONICET Mendoza / Universidad Nacional de Cuyo. |
Descargar |
Producción de polímeros biodegradables a partir de residuos de los sectores vitivinícola y olivícola Sandra Noriega, Universidad Católica de Cuyo. |
Descargar |
Impacto productivo y económico de la utilización de subproductos de la agroindustria en la ganadería de San Luis Carlos Frasinelli, INTA San Luis. |
Descargar |
Módulo III: Reutilización de residuos y bioenergía.
Relevamiento del potencial biomásico de la provincia de San Luis Víctor Goicoa, INTI San Luis |
Descargar |
Potencial de producción de energía a partir de biomasa vegetal Javier Genoves, INTA San Luis. |
Descargar |
Tratamiento de residuos urbanos para energía eléctrica en Mendoza Juan Carlos Luna, Consorcio Universidad Nacional de Cuyo / EMESA / TYSA S.A. / Municipalidad de Las Heras. |
Descargar |
Biocombustibles de 2da generación y materiales adsorbentes a partir de residuos agroindustriales cuyanos Cristina Deiana, Universidad Nacional de San Juan. |
Descargar |
Reciclaje de residuos tecnológicos basados en el modelo de la economía circular Andrea Nallim, Reciclarg Recycling Technology S.A. |
Descargar |
DÍA 2
Módulo IV: Territorio inteligente y cambio climático.
Panel ordenamiento territorial
Humberto Mingorance. Secretaría de Ambiente y Ordenamiento territorial. Gobierno de Mendoza | Descargar |
Alicia Malmod. Universidad Nacional de San Juan. | Descargar |
Recursos hídricos y cambio climáticos Luis Loyola, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). |
Descargar |
Comercialización de productos frutihotícolas: las Ferias Libres en Chile Luis Solís, Confederación de Ferias Libres de Chile (ASOF). |
Descargar |
Seguro agrícola multirriesgo Sebastián Laza. Universidad Nacional de Cuyo. |
Descargar |
Módulos paralelos
Módulo V-a: Recursos hídricos.
Prospectivas del recurso hídrico Patricia Puebla, Instituto Nacional del Agua (INA) – Universidad Nacional de Cuyo. |
Descargar |
Reaprovechamiento de aguas residuales municipales para la generación de especies maderables Juan Manuel Gioja, Dirección de Riesgo, Contingencias Climáticas y Económica de la provincia de San Juan. |
Descargar |
Huella hídrica en una canasta de productos agrícolas exportables Higinio García, Universidad Católica de Cuyo. |
Descargar |
Valorización socio-económica de la contaminación por residuos sólidos urbanos: el aglomerado urbano del Gran Mendoza Verónica Farreras, Universidad Nacional de Cuyo / (IANIGLA) – CCT CONICET. |
Descargar |
Módulo V-b: Ganadería en el secano.
Herramientas para potenciar el secano Sebastián Mora, INTA Rama Caída / Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional San Rafael. |
El desafío de la intensificación de la producción ganadera en zonas áridas Fabio Tacchini, Universidad Nacional de Cuyo |
Ganadería caprina en zonas semiáridas, mejoramiento genético y reproductivo José La Malfa, Universidad Católica de Cuyo, San Luis. |
Experiencia en Jáchal y feedlot en bovinas Gustavo Giobin, Universidad Católica de Cuyo, San Luis. |
Módulo VI: Usos de biomasa disponible en la región de Cuyo.
Bioproductos para la producción agrícola sostenible Stela Maris Da Silva, Universidad Nacional de Cuyo. |
Descargar |
Desarrollo de un nuevo insecticida nanotecnológico a partir de residuos agrícolas Teodoro Stadler, IMBECU – CCT CONICET. |
Descargar |
Selección de levaduras autóctonas para vinificar. Experiencias en Mendoza María Laura Sánchez, BioLev Argentina |
Descargar |
Vilma Morata, Universidad Nacional de Cuyo. | Descargar |
Alianzas público-privadas como respuesta a los desafíos de la era del conocimiento Belén Ureta, Catena Institute of Wine. |
Descargar |
Relevamiento de biomasa en Mendoza Juan Ignacio Paracca, PROBIOMASA, Ministerio de Energía y Minería de la Nación. |
Descargar |
Huella de carbono en la industria vitivinícola: caso de la Bodega Franalco Emilio Posleman, Universidad Católica de Cuyo, San Juan. |
Descargar |
Industrialización de huevos Miguel Giovaninni, Secretaría de Desarrollo Económico, Municipalidad General Alvear. |
Recuperación de residuos orgánicos de la industria alimenticia Érica Valentini, Empresa Avícola Luján S.A. |
Descargar |
Cierre y conclusiones omás Ameigeiras, COFECYT- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. |
Descargar |