• Contacto
  • Buscar

Presentaciones

BLOQUE I: INTELIGENCIA TERRITORIAL PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE.

 

Mesa inaugural “Bioeconomía patagónica y la vinculación público-privada”.

 

Alejandro Mentaberry
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.
Descargar
Gonzalo Bravo
Fundación Bariloche.
Descargar
Rodolfo Ardenghi
Centro de Investigación y Asistencia Técnica (CIATI).
Descargar
Ana Pechen
Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental Y Agrobiotecnología del Comahue (LIBIQUIMA – CITAAC / CONICET), UNCo.
Descargar

 

Conferencias:

 

Desarrollo territorial, diversificación productiva e innovación tecnológica.
El caso de Brest Metropole.
Fortuné Pellicano, Polo Marítimo Brest, Francia.
Descargar
El rol de la CAF en el desarrollo productivo y financiero de la región.
Clementina Giraldo, CAF – Banco de Desarrollo de América Latina.
Descargar

 

BLOQUE II: CASOS Y EXPERIENCIAS CONCRETAS SOBRE BIOECONOMÍA PATAGÓNICA.

 

Desarrollo de la acuicultura en Tierra del Fuego.
Carlos Luizón, Emprendimientos productivos y acuicultura del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia. Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
Descargar
Wakame: aprovechamiento y procesamiento del alga Undaria para la industria alimenticia.
Fernando De la Torre, Centro Nacional Patagónico (CENPAT) – CONICET.
Descargar
El Pulpo Rojo, cerveza.
Cooperativa de Trabajo Pulpo Rojo Ltda.
Descargar
Cámara Argentina de Productores de Cerezas Integrados (CAPCI): experiencia de articulación público privada para el desarrollo. 
Aníbal Caminiti, Programa Fruta Fina Centro Pyme Adeneu / CAPCI.
Descargar
Sinergia público-privada en el desarrollo de nuevos productos para la industria cervecera: levaduras patagónicas. 
Diego Libkind Frati, UNCo / CONICET.
Descargar
Producción agrícola sustentable: beneficios públicos y privados de nuevas tecnologías de polinización. 
Lucas Garibaldi, Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) / CONICET.
Descargar
Planta autónoma de tratamiento de líquidos cloacales mediante ozono generado por pirólisis en Villa Traful.
Eduardo Alonso y Daniel Alonso, Empresa ECOKIT SA.
Descargar
Gestión sustentable de la Biomasa Forestal como Recurso Energético: caldera a bioenergía.
Fernando Salvaré, Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) y Empresa Innovación y Transferencia (INNTRA).
Descargar
Charla informativa sobre líneas de financiamiento del COFECYT. Convocatoria Proyectos Específicos Bioeconomías Regionales (PEBIO-R).
Romina Ochoa, Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECYT), MinCyT.
Descargar
Líneas de crédito con tasa de interés bonificada
Dirección de Financiamiento
Secretaria de Agregado de Valor, Ministerio de Agroindustria de la Nación.
Descargar

 

BLOQUE III: MESAS REDONDAS.

 

EJE TERRITORIOS INTELIGENTES: “Espacios económicos creativos e innovadores”

La experiencia de las Agencias de Desarrollo en Santa Cruz desde la perspectiva de la apropiación social del conocimiento.
Claudia Mansilla
ITET-UNPA-UARG, Santa Cruz.
Descargar
Territorio inteligente.
Emil Rodríguez Garabot, Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
Descargar
Desarrollo Costero en Patagonia
Austral basado en las
potencialidades para la acuicultura
Marina.

Javier Alejandro Tolosano, Instituto de Desarrollo Costero (IDC).
Descargar
Nuevos enfoques de las instituciones de I+D+i en Patagonia
para el desarrollo de la bioeconomía basado en los
Recursos Naturales Renovables.

José Daniel Lencinas, CIEFAP.
Descargar
Bioeconomia en la interface desarrollo-educación-producción.
Juan Carlos Llorente, UNRN.
Descargar
El desafío de los territorios inteligentes. Prospectivas, innovaciones institucionales, gobernanza y estrategias locales para el desarrollo sustentable.
Manuel González, IDESUR.
Descargar
Territorios inteligentes: la perspectiva institucional.
Enrique Zuleta Puceiro, FINES – UBA.
Descargar

 

 

EJE ALIMENTOS: “Innovación en productos y procesos”

Características del mercado interno para productos acuícolas.
Marcela A. Alvarez, Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, Ministerio de Agroindustria de la Nación.
Descargar
Plan Integral de Acuicultura para la Provincia de Santa Fe.
Marcial Bugnon.
Descargar
Experiencias y aproximaciones desde la CyT: reproducción, genética e impactos ambientales en acuicultura.
Víctor Cussac, CONICET-Universidad Nacional del Comahue.
Descargar
Fortalecimiento de la piscicultura del NEA.
Guillermo Faifer, Coordinador de Acuicultura y Desarrollo Pesquero. (MAyP), Presidente Clúster Acuícola del NEA.
Descargar
La experiencia de la comisión de maricultura de Pampa Azul.
César Gentile.
Descargar
Alimentos para salmónidos en Argentina: situación actual y perspectivas.
Pablo Hualde
Centro de Ecología Aplicada de Neuquén.
Descargar
Requisitos Sanitarios y
normativos para la
puesta en el mercado de productos de la acuicultura.

Gustavo L. Pérez Harguindeguy
Dirección de Inocuidad de Productos de la Pesca y Acuicultura
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria
(SENASA).
Descargar

 

 

CONFERENCIAS

Charlas a cargo de docentes de la Facultad de Ciencias y Tecnología de los alimentos, UNCo.
Dirigidas a productores, elaboradores, emprendedores y cocineros.

 

Agroindustria regional: características y conclusiones.
Antonio De Michelis, UNCo.
Descargar
Diseño participativo de alimentos con identidad regional.
Claudia López, PROCAL – Ministerio de Agroindustria de la Nación.
Descargar
Identidad visual y packaging. 
Adrián Lebendiker, PROCAL – Ministerio de Agroindustria de la Nación.
Descargar
Laboratorio de Sabores: formulación, ejecución y resultados.
Emiliano Pérez Caravello, Punto Focal Patagonia / PROCAL – Ministerio de Agroindustria.
Descargar
Gestión de la Calidad y Negocios en la Industria Alimentaria y la Gastronomía.
Gilda Corti, UNCO / INTI.
Descargar
Legislación Alimentaria: El camino hacia la habilitación.
Pilar Williams y  Lucía Rocha, Dirección de Bromatología, Ministerio de Salud y Desarrollo Social, Provincia de Neuquén.
Descargar
Compartiendo saberes, construyendo sabores, cuidando la salud.
Claudia López, PROCAL – Ministerio de Agroindustria de la Nación.
Descargar
Diseño de experiencias y alimentos diferenciados. 
 Adrián Lebendiker, PROCAL,  Ministerio de Agroindustria.
Descargar

 

 

 

Taller de emprendedores bioeconómicos: integración para la acción

 

Biot – Biocombustible de orujo de fruta.
Biocombustibles Alta Patagónia.
Descargar
Desarrollo Caprino. Descargar
Grid Exponential – Company Builder Ciencia.
Matias Peire.
Descargar
La colonia, delicias del valle. Descargar
El emprendimiento en América Latina. Tendencias y desafíos.
CAF Banco de desarrollo de América Latina.
Descargar
Poldream Biotech. Descargar
Los microorganismos en la producción forestal.
Sonia Fontenla,  UNComahue.
Descargar