
Próximo lanzamiento: Curso «Biomateriales y Biodiseño»
Nuevas ediciones de los Cursos estarán disponibles a la brevedad
Último lanzamiento: Curso «Bioinsumos de Uso Agropecuario»
Pueden descargar la Ficha Técnica con contenidos y disertantes cliqueando AQUI
Formulario de Preinscripción exclusivo Nivel 3
El Programa de Cursos «Introducción a la Bioeconomía Argentina» es una actividad académica gratuita, totalmente virtual, organizada por los Ministerios Nacionales de Agricultura, Ganadería y Pesca y de Ciencia, Tecnología e Innovación, y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Está dirigido a profesionales y estudiantes de economía, ingenierías, biología, química, bioquímica, biotecnología y ciencias ambientales, a productores agropecuarios, y a toda persona con interés en adquirir conocimientos básicos de la bioeconomía de nuestro país.
El plantel docente está conformado por referentes nacionales y extranjeros, de reconocida trayectoria, tanto del sector público como privado.
Se procura que esta iniciativa también se constituya como herramienta de vinculación y estímulo para el desarrollo de proyectos bioeconómicos innovadores y contribuya a visibilizar las potencialidades de la Argentina y de la región.
Bienvenida al Programa
Dalia Lewi – Dirección Nacional de Bioeconomía (MAGYP)
Directores: Eduardo Trigo (BC), Ramiro Costa (BC) y Pablo Nardone (MINCYT).
Administración de plataforma: Soledad Bruccieri y María Alejandra Gallegos (BC).
Coordinación general: Pablo Nardone (MINCYT).

Esta actividad cuenta con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura basado en los Convenios de Colaboración entre IICA, y MINCYT, MAGYP y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires respectivamente
Objetivos generales
- Contribuir a la difusión del conocimiento general de la bioeconomía argentina
- Transmitir experiencias nacionales e internacionales en el campo de la bioeconomía
- Contribuir a la difusión de iniciativas emprendidas por instituciones públicas y privadas interesadas en el campo de la bioeconomía
- Incentivar la innovación impulsando el desarrollo de proyectos y el uso de herramientas públicas facilitadoras.
- Incrementar el intercambio y la cooperación entre los sectores científico y productivo.
- Promover el establecimiento de redes.
- Sensibilizar a posibles inversionistas extranjeros sobre el potencial argentino.
Síntesis del Programa
Video descriptivo del Programa (5 minutos)
Niveles de Contenidos
El Programa de Cursos incluye tres niveles de contenidos
Nivel I: es de carácter general y es el único obligatorio para poder acceder a cualquiera de los cursos de los Niveles II y III. Incluye el Curso “Bioeconomía: conceptos generales” .
Nivel II: son distintos cursos temáticos en donde el alumno podrá elegir cuál o cuáles realizar. Varios de ellos están comprendidos en los cursos ya dictados (Tecnologías convergentes, Biorrefinerías, Alimentos, Biomateriales, Bioenergías, etc.) pero están en preparación otros nuevos que tratan temas como el paquete biotecnológico de las semillas-fertilizantes-fitosanitarios, los ecosistemas bioeconómicos de las regiones del país, bionegocios sostenibles, etc.
Nivel III: es integrativo y se enfocará en temas de sustentabilidad ambiental, economías regionales, cadenas de valor, desarrollo territorial, agricultura familiar, y también abordará algunos aspectos y herramientas para la innovación.
El Programa procurará abarcar todos los temas concernientes mostrados en la infografía adjunta, pero cada curso será una unidad completa que permitirá al alumno tener un panorama integral del mismo al finalizar la cursada. La obligatoriedad de realizar el Nivel 1 permitirá ver a los contenidos específicos de los niveles restantes, dentro del contexto general de la Bioeconomía.
Cada estudiante que apruebe un curso, podrá descargar el certificado otorgado por el Departamento de Capacitación de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, y estará en condiciones de realizar otro en forma inmediata. No se podrá realizar más de un curso por vez.
IMPORTANTE: Los alumnos que aprobaron alguno de los anteriores cursos “Introducción a la Bioeconomía Argentina I o II” y hayan descargado el certificado, no requieren realizar el Nivel 1 para avanzar en otros cursos, pues la gran mayoría de los contenidos han sido vistos. Dado que este nivel ha registrado modificaciones, enviaremos los materiales nuevos en forma individual vía email a cada uno de ellos.
Ver InfografíaCursos que están disponibles actualmente:
Cliqueando sobre cada curso verá un resumen de sus contenidos
Nivel I – Inicial
Bioeconomía: conceptos generalesNivel II – Temático
La Convergencia Tecnológica Alimentos Las Biorrefinerías Producción Sustentable de BiomasaBioinsumos de Uso Agropecuario
Nivel III – Integrativo
Sostenibilidad e Innovación
Ver Contenidos preliminares – SEI
Los cursos estarán abiertos por el lapso de 3 meses a partir de la fecha indicada en el Formulario de Inscripción.
*A los Niveles II y III pueden inscribirse los alumnos que aprobaron el Nivel I o cualquier Curso de Bioeconomía dictado anteriormente.
Visitas presenciales optativas
Consejo Académico
![]() |
Joachim von Braun | Universidad de Bonn (Alemania) – Consejo Alemán de Bioeconomía |
![]() |
Christian Patermann | Comisión Europea – Ex Director (Alemania) |
![]() |
Marcelo Regúnaga | Bolsa de Cereales de Buenos Aires |
![]() |
Roberto Bisang | Universidad de Buenos Aires |
![]() |
Fernando Vilella | Universidad de Buenos Aires |
![]() |
Hugo Dellavedova | Universidad Tecnológica Nacional |
![]() |
Alejandro Mentaberry | Universidad de Buenos Aires |
![]() |
Sandra Sharry | Universidad Nacional de La Plata |
![]() |
Ana Pechen | Universidad Nacional del Comahue |
![]() |
Gerónimo Cárdenas | Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) |
![]() |
Miguel Barreto | Universidad del Nordeste – CONICET |
![]() |
Selva Pereda | Planta Piloto de Ingeniería Química (PLAPIQUI) |
![]() |
Ruth Ladenheim | Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIECTI) |
![]() |
Víctor Pochat | Instituto Argentino de Recursos Hídricos (IARH) |
![]() |
Graciela Ciccia | Cámara Argentina de Biotecnología /CONICET |
![]() |
Fabio Tacchini | Universidad Nacional de Cuyo |

Contactarse: capacitacion@bc.org.ar